INYECTOLOGIA EN BOVINOS

Cosas que necesitarás:
·         Agujas (limpias y desinfectadas)
·         Jeringas (del tamaño correcto)
·         Vacuna o medicamento
·         Cepo y manga de encierro con una instalación de manejo unida a ellos
·         Ganado que necesite tratarse o vacunarse
·         Protección personal:
o   Guantes
o   Tapabocas
o   Gafas
o   Etc
Métodos:
·         Prepararte para la inyección
·         Seleccionar la aguja
Como aplicar inyecciones al ganado:
·         Saber cómo poner inyecciones al ganado, ya sean subcutáneas (SC; bajo la piel), intramusculares (IM; directamente al suministro de sangre al músculo) o intravenosas (IV; directamente a la vena, generalmente la vena yugular); es muy importante para poder vacunar o tratar al ganado con medicamentos. Una vaca, toro, vaquilla, novillo o ternero no tiene que estar enfermo para ponerle una inyección; a muchos animales que están perfectamente saludables se les requiere poner inyecciones para vacunaciones o revacunaciones anuales.
·         Es altamente recomendable consultar a tu veterinario para mayor información sobre medicamentos y vacunas para tu ganado, así como para verificar que les estés poniendo a tus animales la inyección correcta, de la forma correcta. Es altamente recomendable que busques ayuda veterinaria si debes poner una inyección intravenosa, ya que este es un procedimiento mucho más difícil que las inyecciones SC o IM.
·         Estos son los sitios más recomendados para inyectar: sc e Im.

v  Busca el lugar de inyección: El lugar requerido para la inyección, particularmente en el ganado vacuno, es llamado el "triángulo de inyección". Sin embargo, para las vacas lecheras, a menudo las inyecciones se aplican en la piel entre la palomilla y los huesos de la cadera (los huesos pélvicos de los bovinos). Este triángulo de inyección está ubicado a cada lado del cuello y contiene pocas estructuras vitales (como vasos sanguíneos y nervios). Esta área triangular es más ancha en el hombro y se estrecha hacia la oreja.







Inyectar
1)    Selecciona la jeringa o pistola dosificadora: Las inyecciones se aplican ya sea con una jeringa o con una pistola dosificadora. La diferencia entre ambas es que, con la jeringa, controlas manualmente cuánto medicamento se inyecta a la vaca, mientras que la pistola dosificadora expende volúmenes predeterminados del medicamento para administrárselo a más de un animal.
Ø  Una jeringa está compuesta de tres partes: el cuerpo (que contiene el medicamento), el émbolo (que encaja ajustadamente dentro del tambor) y la aguja. Las jeringas son de plástico y a menudo no se usan más de una o dos veces antes de desecharlas. Las jeringas de plástico vienen en tamaños de 1, 2, 3, 5, 12, 20, 35 y 60 cc (0,03, 0,07, 0,1, 0,17, 0,4, 0,7, 1,2 y 2 onzas, dado que 1 cc = 1 ml o 0,03 onzas). Usa el tamaño de la jeringa necesario según los requerimientos de la dosis para un solo animal, y una dosis en una jeringa debe usarse solamente para un animal.

Ø  De forma similar, una pistola dosificadora tiene un tambor de vidrio (normalmente cargado con múltiples dosis) con un émbolo que tiene una junta gruesa de goma en un extremo para formar un vacío, una jeringa y un disparador en el mango que es el mismo que en una pistola de calafateo. Algunas pistolas tienen la opción de adherirles una botella. La mayoría de pistolas de dosificación vienen en tamaños de 5, 12,5, 20, 25 y 50 ml (0,17, 0,4, 0,7, 0,85 y 1,7 onzas).


2)      Aplica diferentes inyecciones en diferentes lugares: Esto es por si tienes más de un medicamento o vacuna que administrar. El siguiente debe administrarse en un lugar que esté por lo menos a 10 cm (4 pulgadas o alrededor del ancho de la palma de una mano) del lugar de la primera inyección. Si continúas inyectando medicamentos en el mismo lugar, al cuerpo de la vaca le costará más trabajo absorberlos porque los medicamentos podrían reaccionar unos con otros, ocasionando inefectividad o una reacción adversa q podría matar al animal.


3)      Elige la longitud de la aguja en base al tipo de inyecciones que deban administrarse. Generalmente, se requieren agujas más cortas para inyecciones subcutáneas y agujas más largas para inyecciones intramusculares e intravenosas.
ü  No necesitarás una aguja de más de 1,2 a 2,5 cm (0,5 a 1 pulgada) de largo para inyecciones SC porque solo tienes que penetrar la piel.
ü  Para inyecciones IM e IV son mejores las agujas de aproximadamente 3,8 cm (1,5 pulgadas) o más.


4)      Usa una aguja nueva y esterilizada: Se recomienda usar una aguja nueva y esterilizada para cada animal. Sin embargo, es aceptable usar la misma aguja para hasta diez inyecciones, siempre y cuando se mantenga afilada y recta. Siempre cambia a una nueva aguja cuando extraigas medicamento de una botella diferente, porque usar la aguja antigua puede introducir contaminación.
§  Nunca intentes enderezar una aguja doblada o con rebabas porque es mucho más probable que se rompa o se quiebre en el proceso de la inyección. Las agujas con rebabas tampoco deben enderezarse sino simplemente desecharse en contenedores para amenazas biológicas.



5)      Ubica la vena yugular: Puedes hacer esto pasando los dedos por un lado del cuello de la vaca (la vena estará debajo de donde se encontraría el triángulo de inyección invisible), sobre la papada. Sentirás a la vena yugular palpitar. Una vez que la hayas ubicado, presiona hacia abajo en la parte inferior de la vena para hacer que sobresalga. Esto te ayudará a ubicar mejor las venas al administrar la inyección.
6)      Revisa para asegurarte de que no haya burbujas en la jeringa: Las burbujas de aire, si se inyectan en la vena yugular, pueden ocasionar un peligro serio para la salud, si no la muerte. Si hay aire presente en la jeringa en donde se haya extraído el medicamento, sujeta la jeringa verticalmente y golpetéala con los dedos hasta que las burbujas de aire suban. Dispersa las burbujas aún más presionando ligeramente el émbolo hasta que todas las burbujas de aire hayan desaparecido. Un poco del medicamente saldrá por la aguja al hacer esto.



7)      Introduce la jeringa a un ángulo de 30º a 45º de la superficie del cuello: Lenta pero firmemente, introduce la jeringa en la vena yugular sobresaliente. Sabrás si has llegado correctamente a la vena yugular porque solo jalar ligeramente el émbolo extraerá sangre hacia la jeringa y hará que se mezcle con el contenido. Esta es una buena señal, a diferencia de las inyecciones SC e IM
.
8)      Administra el medicamento: Muy lentamente, presiona el émbolo hacia abajo de forma que el fluido se expulse gradualmente hacia la vena de la vaca. Una vez que hayas aplicado la cantidad requerida de medicamento, retira suavemente la aguja. Presiona la mano contra el lugar de la inyección por un momento para reducir el sangrado que ocurre cuando aplicas este tipo de inyección.
o   Siempre calienta los líquidos IV en agua caliente antes de usarlos para minimizar el riesgo de choque al animal al inyectar líquido frío en su torrente sanguíneo.
o   Mientras más cerca se encuentre el líquido IV de la temperatura corporal, mejor.
o   Asegúrate de que no haya aire en la jeringa o en los tubos o bolsas de líquido IV al extraer vacunas o medicamentos. (Esto aplica para todos los métodos de inyección, ya sea oral, intranasal, IM o SC). Esto asegura que tengas la dosis correcta y, en el caso de la inyección IV, minimiza el riesgo de muerte cuando una burbuja de aire ingresa al torrente sanguíneo.

Comentarios

Entradas populares