Informe de la práctica pecuaria:
castración quirúrgica de bovinos
17/02/2018
Con el siguen trabajo me propongo dar a conocer la experiencia vivida durante la práctica “castración quirúrgica de bovinos”, así mismo hare notar lo aprendido sobre el tema inculcando utilizar el método más correcto que no valla en contra del bienestar del animal.
Iniciaré exponiendo los materiales utilizados:
v  Jeringas
v  Curagan
v  Yodo
v  Pinzas sujetadoras
v  Bisturí
v  Pita
v  Antibiótico
v  Gusantol
v  Manilas
v  Balde
v  Jabón
v  Alcohol
v  Traje acto para el cuidado físico de la persona

El día sábado 17 de febrero del año 2018 después de ver teoría sobre castración en las instalaciones del colegio ITA, nos dirigimos al sitio conocido como la granja donde se desarrolló la práctica de castración quirúrgica dirigía por el tutor del SENA, el veterinario German Gómez.
Al llegar al lugar de la práctica, iniciamos dirigiendo el ganado al corral, sitio donde se llevaría a cabo la operación, procedimos a seleccionar el bovino a castrar, se ubicó y después fue tumbado utilizando un método enseñado por el tutor, método fácil y no implica mucha fuerza. Después de que el animal estuviera en el suelo fue amarrado bien (cuidando de que no se lastimara), para inmovilizarlo y así evitar movimientos durante el procedimiento; se le hizo limpieza en las gónadas con agua y jabón, y después se le inyectó un bloqueador local (entre 3-5 cm) para evitarle al bovino un poco de dolor. Se alisto los materiales a utilizar, con un bisturí desinfectado se le realizo el primer corte en la parte inferior de la gónada, la incisión fue más o menos de 3cm. Fue extraído el testículo, se cortó la cavidad vaginal, y el cordón espermático fue sujetado con las pinzas de seguridad, (primero se ubica una en la parte superior de donde se va hacer el corte y la segunda en la parte inferior); se desinfecta la pita en yodo y se hace un amarrado(nudo de cirujano) en medio de las pinzas, después con el bisturí se corta en la parte inferior de donde se hizo el amarrado, acto seguido revisamos si hay sangrado, si no notamos que sale sangre le quitamos la pinza superior y dejamos entrar el cordón. Ya finalizado se hace el mismo procedimiento con la otra gónada. Después de cortados y extraídos los dos testículos agregamos yodo y gusantol dentro de la  herida; es importante también aplicar curagan, pero alrededor de ella, nunca aplicar en la incisión. Para finalizar se inyecta un antibiótico intramuscular para evitar infecciones.
Hicimos respetivamente lo mismo con dos bovinos más.
Terminamos dejando el lugar limpio de desechos inorgánicos utilizados en la práctica; además dirigimos el lote al potrero.
Termino concluyendo que la práctica fue de muy buen provecho pues aprendí algo para la vida ya que soy del campo y puede que tenga que ejecutar una castración en algún momento y ya puedo contar con aprendizaje para hacerla correctamente.
Además aprendí que existen varios métodos de castración, pero tenemos que tener en cuenta que no solo necesitamos que sea fácil y económico, sino que sea bueno y no cause mucho daño o dolor al animal, pues también son seres vivos y de hecho sienten.

Evidencias:










Comentarios

Entradas populares