INFORME DE LA PRÁCTICA SUMINISTRO DE
MEDICAMENTOS EN DOSIS CORRECTA
24/04/2018
El siguiente informe expone
una práctica realizada por estudiantes de undécimo grado, practica con el fin
de desparasitar externamente a los bovinos, además darles vitamina para
beneficio de ellos; también se narra la forma de calcular el peso de los
bovinos de una manera fácil y rápida para así suministrar la dosis correcta que
necesita el animal.
Elementos o materiales utilizados:
ü Manilas
ü Cinta métrica pesadora
ü Jeringa
ü Cánula
ü Nariguera
ü pistola dosificadora
ü agujas(una para cada
animal)
ü medicamentos:
o complejo B
o ivercyt
ü Protección personal:
o Guantes
o Tapabocas
ü Bovinos
El día…..del
presente año se realizó la práctica inyectologia; esta práctica se llevó a cabo
en la esperanza; finca del colegio ITA.
Los estudiantes llegaron y procedieron a dirigir los animales al corral, estando
los bovinos encerrados, el profesor les brinda una orientación enseñando el
funcionamiento y la forma de uso de la jeringa y la pistola dosificadora;
además mostró los productos que serían aplicados a los animales y leyeron las
indicaciones de cada uno.
Indicaciones
de cada producto:
Ø Ivercyt: solución
inyectable; utilizada para desparasitar externamente. Para bovinos con peso
menor de 100 kilos se les aplica 0,5 mililitros; y por cada 100 kilogramos un
mililitro.
Ø Complejo B: solución
vía oral; utilizada como vitamina para los bovinos. Se aplica 20 mililitros por
100 kilogramos.
Posterior de
la pequeña charla, los estudiantes en orden entraron al corral y por parejas
fueron dirigiendo de dos bovinos a la maga fueron e iniciar la práctica;
aplicaron un tema aprendido en clases anteriores (sujeción) pues cada animal
fue enyugado, además utilizaron la nariguera (muy práctico para el manejo del
ganado). Ya estando bien sujetados se procede a calcular el peso del bovino,
para esto se utiliza la cinta métrica pesadora.
La Cinta
métrica pesadora contiene datos para pesar cuatro tipos de ganado; por una cara
puede pesar ganado Cebú y Criollo obteniendo el peso en kilos, libras y
arrobas, además de obtener el perímetro torácico del animal dado en cm.
Por la otra cara obtendrá el peso del ganado doble propósito y lechero dado en
kilos libras y arrobas con el perímetro torácico en pulgadas.
Modo de uso: Para calcular el peso de los animales en vivo, tenga en cuenta que el
animal debe estar desestrezado, bien parado en sus cuatro extremidades y la
persona que lo pese debe ser reconocida por el animal. (Ej: Mayordomo, personal
encargado).
Revise la cinta y escoja cuál de las tablas necesita según la raza del
ganado que vaya a pesar. Coloque la cinta alrededor del cuerpo del animal.
Utilice las argollas que tiene la cinta en cada extremo, primero la
punta que tiene la línea de los ceros y pásela por encima del lomo del animal,
deje que caiga, sujete ese extremo de la cinta y ajústela.
Ubicación de la
cinta: Debe estar exactamente detrás de las manos, o patas
delanteras del animal a la altura del corazón o la cruz, nunca en la barriga;
debe tener cuidado que la cinta no se doble en ningún momento.
Para tomar el peso, ajuste la cinta ayudado de las argollas, ubique la
línea de los ceros y vuelva ajustarla. Donde indique la línea de los
ceros, la cinta le dará el peso aproximado en kilos, libras y arrobas.
Con esto el
profesor da indicaciones de cómo se extrae el producto y, como ya sabían la cantidad
por peso, pues se saca la dosis correcta de ivercyt en una jeringa, y un
estudiante (el que sujeto el bovino) inyecta al animal (teniendo en cuenta lo
enseñado por el profesor); la inyectologia estuvo lista, entonces continuaron
sacando el otro producto(vitamina) con la pistola dosificadora y se suministra
al animal con ayuda de la cánula (esto hace que el producto ingrese bien y no
se desperdicie), ya realizado esto observamos que el animal estuviera bien, que
no tuviera heridas y si es así se le hacía curación. Después de culminar se saca
el bovino y se inicia con otro. Se repitió lo mismo hasta terminar con todos
(un estudiante llevo el listado de los que ya habían sido inyectados y
vitaminados para no repetir animales).
Concluyendo, la práctica ya la habíamos realizado anteriormente, pero
esta vez también fue muy llamativa y de mucho agrado pues reforzamos la primera
práctica que tuvimos sobre inyectologia, además pesamos los animales para
suministrar de forma correcta o mejor dicho la dosis correcta.
Evidencias:
Comentarios
Publicar un comentario