IDENTIFICACIÓN DE CONEJOS
18/08/2018
El siguiente
trabajo contiene la información de la práctica identificación de conejos realizada
en nuestra institución, con el fin de distinguir los animales para facilitar el manejo de los registros.
Materiales:
·
tinta china
·
pinza de
tatuar
·
yodo
·
dados
·
papel higiénico
La
identificación de conejos es un método para marcar a los animales con un código
elegido a preferencia, se hace con el fin de conocer o distinguir a cada
animal, y esto facilita el manejo de los registros.
Existen:
·
precinto
metálico
·
aro metálico
·
tatuaje
El método
utilizado fue el de tatuaje.
Hay que tener
en cuenta para este método, que los animales tengan 6 semanas de edad; el
método de tatuaje es la más efectiva, pues es eterno, difícil de borrar (por
eso hay que tener presente la identificación que se le va a colocar porque
después de puesto el tatuaje no se puede modificar).
El proceso
para tatuar es primero elegir la numeración, en nuestro caso utilizamos en la
oreja derecha impares + ITA para hembras, y pares + ITA para machos; en la
oreja izquierda la fecha de nacimiento de cada animal.
Después de
saber que numero llevaría cada uno iniciamos la identificación, se selecciona
el animal, se selecciona la numeración correspondiente para él o ella,
desinfección de la oreja, se colocan los dados correspondientes en la pinza de
tatuar, se coloca el tatuaje en la oreja correspondiente, después se le agrega
tinta al lugar donde se coloco el tatuaje y se verifica que no se halla
lastimado; por ultimo se llena el registro correspondiente.
El mismo
procedimiento se realizo con todos los animales; así finalizamos la práctica.
La práctica
fue buena, pues aprendimos una forma muy adecuada para identificar los conejos,
y esto nos facilita el trabajo de manejo y de la lleva de registros.
Evidencias:

Comentarios
Publicar un comentario